piano académico

  • Profesor: Pablo Bala
  • Niveles de formación: 4 (cuatro)
  • Frecuencia de cursada: 1 día a la semana
  • Destinatarios: Niños y Adultos
nivel día
nivel 1 y 2 Martes, Jueves y Viernes
nivel 3 y 4 miércoles

Fundamentación

Con el desarrollo de nuevos conocimientos y el correr vertiginoso de los avances científicos, se comprobó que el estudio de la música es importante para el desarrollo de las personas. La pedagogía actual confirma, desde perspectivas rigurosamente científicas, la necesidad de diseñar modelos educativos multidimensionales, que contribuyan al desarrollo paralelo de todas las potencias del ser humano. La educación limitada al intelecto se ha demostrado insuficiente en algunos aspectos, mientras que se ha conseguido mejores resultados cuando se abordan además las dimensiones afectivas y de relación interpersonal, y se ejercitan habilidades esenciales para el desarrollo de la personalidad.
En este contexto se sitúa la enseñanza de la Música, que es la única disciplina que cubre simultáneamente el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano.
Se ha demostrado suficientemente que la Música desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol, la sensibilidad; que favorece el aprendizaje de las lenguas, de las matemáticas, de la historia, de los valores estéticos y sociales; que contribuye al desarrollo intelectual, afectivo, interpersonal, psicomotor, físico y neurológico. Refiriéndonos en forma específica al mundo de la música, y más concretamente al del piano académico, se deben incorporar ciertos elementos propios de su lenguaje, lo que le permitirá al alumno abordar la música académica con las herramientas òptimas y correctas, y es por esto que se elige cuidadosamente el material didáctico que se empleará en los distintos niveles del taller de piano académico.

Propósitos de Enseñanza

A lo largo del dictado de este taller, se propone desarrollar los siguientes propósitos como docente:

- Brindarle a los alumnos los conceptos teórico-prácticos necesarios para el aprendizaje en la ejecución del instrumento, como en otros aspectos del ámbito del conocimiento musical, como por ejemplo la lectoescritura, armonía, técnica instrumental.
- Fomentar el respeto por la pluralidad lingüística y cultural.
- Contribuir al desarrollo de la personalidad musical de los estudiantes.
- Construir y fortalecer vínculos de confianza entre alumnos y docente, para construir entre todos un espacio de seguridad que facilite la expresión sin inhibición.

En este taller podrás aprender

  • Abordaje del instrumento
  • Ejecución de piezas con melodía y acompañamiento
  • Lecto escritura
  • Ejercicios para la agilización de los dedos
  • Independencia total de las manos
  • Nuevos tipos de toque según cada estilo.
  • Escalas y arpegios con diferentes alteraciones
  • Estudio en simultáneo de obras de distintos períodos con sus diferencias interpretativas

Y muchas cosas más…
Conocé más en detalle lo que ofrece el Taller aquí