teatro

  • Profesora: Katya Vega
  • Niveles de formación: 3 (tres)
  • Frecuencia de cursada: 1 día a la semana
  • Destinatarios: Niños y Adultos
nivel día
nivel 1 lunes
nivel 2 Martes
nivel 3 Miércoles

Fundamentación

Esta disciplina artística pretende acercar a los alumnos a la comprensión del hecho teatral en su especificidad por medio de la exploración, selección y organización de sus elementos en producciones estéticas y la apreciación crítica de las mismas.
El teatro es una forma de conocerse y expresarse mejor, activa la parte de nuestro cerebro creativo, transformando la visión del entorno que nos rodea; facilita nuestro canal de comunicación, estimulando lo sensorial.
En el marco del Taller de Teatro de la Escuela de Música ULP, el abordaje de los procesos teatrales partirá del contacto con la expresividad del propio cuerpo superando gradualmente bloqueos e inhibiciones. Estimulando la imaginación, la ficción y la observación sensorial a partir de ejercicios con y sin soporte verbal. Impulsando la expresividad vocal (canto) corporal y gestual, a través de juegos en el trabajo individual y grupal. La habilitación de tiempos y espacios para la búsqueda de las posibilidades afables y locuaces de un cuerpo poético, es decir; un cuerpo experimentando una comunicación sensorial, permite ampliar el conocimiento sobre sí mismos y sus capacidades expresivas, interactuar con otros a partir del debate, la reflexión y el respeto por la diversidad, canalizar sus inquietudes, ideas, sentimientos y modos de interpretar la realidad a través del trabajo creativo compartido.
La clase se dividirá en dos partes. La primera, es la que se denomina “Entrenamiento”, donde se trabajará con el calentamiento del cuerpo y voz. La segunda, será un espacio donde a través del juego dramático se aplicará lo entrenado, permitiendo así, abordar un aproximación más focalizada al hecho teatral.

Propósitos de Enseñanza

A lo largo del dictado de este taller, se propone desarrollar los siguientes propósitos como docente:

- Construir y fortalecer vínculos de confianza entre alumnos y docente, para construir entre todos un espacio de seguridad que facilite la expresión sin inhibición.
- Promover la construcción, conjuntamente entre docente y estudiantes, criterios interpretativos críticos que contribuyan al desarrollo del individuo con autonomía en un mundo complejo.
- Contribuir al fortalecimiento de actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-teatrales propias y ajenas.

Y muchas cosas más…
Conocé más en detalle lo que ofrece el Taller aquí